23 mar 2011

¿Por qué se utiliza ioduro de plata, AgI, en los ensayos de producción de lluvia artificial?


Se utiliza ioduro de plata, AgI, en los ensayos de producción de lluvia ácida porque posee una estructura cristalina muy semejante a la del hielo y esto favorece la condensación del vapor de agua directamente en hielo, como si éste fuera engañado por una estructura análoga.

18 mar 2011

¿Por qué se le agrega sal al bacalao?

Se sala el bacalao porque la sal (Cloruro de sodio, NaCl), en concentraciones elevadas, elimina humedad del pescado por efecto osmótico e impide por tanto, que los microorganismos puedan desarrollarse. La salazón para conservar crudo el bacalao y los productos porcinos utiliza inhibición de la vida celular por efecto osmótico.

También cuando tenemos aceitunas machadas en agua y sal, al cambiarles el agua y volver a añadir otra nueva, es mejor que ésta última lleve sal, pues debido a la similitud de concentraciones de soluto, el equilibrio osmótico se alcanzará antes, y éstas tomarán antes el sabor que si hibiéramos renovado sólo con agua sin sal, donde al no llevar el agua soluto, tardará más en producirse el equilibrio osmótico entre las aceitunas y el agua que las contiene.

11 mar 2011

¿Por qué es bueno tomar un vaso de vino en las comidas?

Es bueno tomar un vaso de vino en las comidas porque facilita la digestión, pues el vino contiene alcohol etílico, el cual ayuda a la emulsión y digestión de las grasas en el estómago, pues aumenta la divisibilidad de éstas por producir una disminución de la tensión superficial entre las moléculas de grasas, las cuales se dividen mejor. Se aumenta la superficie de ataque para las enzimas digestivas. Incluso podemos decir que los aceites se digieren mejor que las grasas sólidas porque se emulsionan más fácilmente que los sólidos y entonces se atacan mejor. Sin embargo, un exceso de alcohol inactiva esas mismas enzimas.

3 mar 2011

LAS BEBIDAS GASEOSAS EDULCORADAS AUMENTAN LA PRESIÓN ARTERIAL

¡Las bebidas edulcoradas aumentan la presión arterial!

Las gaseosas y otras bebidas edulcoradas están asociadas con mayores niveles de presión sanguínea en adultos. Por cada bebida edulcorada extra que se consuma al día, la presión sanguínea sistólica puede aumentar como media 1,6 milímetros de mercurio (mmHg), y la presión sanguínea diastólica, 0,8 mmHg. Además, las personas que consumen más de una bebida edulcorada al día tienen como media una mayor masa corporal que las personas que no las consumen.

2 mar 2011

Resuelve el siguiente ejercicio de razonamiento básico.

Raúl, Eduardo, Andrés y Guillermo difieren en rapidez. Sus apellidos son Pérez, Rodríguez, Martínez y Chacín, pero no están necesariamente en el mismo orden. Andrés es más lento que Raúl pero más veloz que Eduardo y Guillermo. Pérez es el más rápido de los cuatro, Martínez y Chacín son los más lentos. ¿Cuál es el apellido de Andrés?

Enviar la respuesta como comentario. Gracias.

21 feb 2011

¿Por qué un baño a 25 ºC nos parece frío mientras el aire a esta temperatura nos da sensación de calor?

Porque el agua es mejor conductora que el aire y roba más fácilmente el calor de nuestro cuerpo (37 ºC), ya que tiene un calor específico más elevado que el aire y entonces en la ecuación Q = m.Ce.(Tf-Ti) el factor que determina el cambio de calor es Ce.
Un remedio casero que se emplea para disminuir la temperatura en estados febriles es introducir al enfermo en un baño de agua tibia.

13 jul 2009

EL MAL DE MONTAÑA

Es debido al empobrecimiento de oxígeno en la sangre ya que su presión parcial en la atmósfera disminuye con la altura, por ello se disuelve menos en la sangre y no se fija bién a la hemoglobina.
Si a esto se añade el consumo de oxígeno que conlleva el esfuerzo muscular, es lógico que dicho fenómeno se presente a más altura en los escaladores que en los aviadores, en los cuales también se da, si no llevan cabina hermética, como ocurría con los pilotos de la Primera Guerra Mundial.

Se caracteriza la enfermedad por náuseas, vómitos, sensación de fatiga, taquicardia y dificultad respiratoria.

25 jun 2009

¿Cómo se ha de apagar el fuego? ¿Y madera o carbón ardientes, como brasas?


El fuego, si es un objeto ardiendo, cubriéndolo con lona impermeabilizada o una manta. Sobre las brasas se vierte agua. La misión del agua es bajar la temperatura y cerrar el acceso del aire a la sustancia ardiente.

22 jun 2009

¿Por qué es bueno tomar un vaso de vino en las comidas?

Es bueno tomar un vaso de vino en las comidas porque facilita la digestión, pues el vino contiene alcohol etílico, el cual ayuda a la emulsión y digestión de las grasas en el estómago, pues aumenta la divisibilidad de éstas por producir una disminución de la tensión superficial entre las moléculas de grasas, las cuales se dividen mejor. Se aumenta la superficie de ataque para las enzimas digestivas. Incluso podemos decir que los aceites se digieren mejor que las grasas sólidas porque se emulsionan más fácilmente que los sólidos y entonces se atacan mejor. Sin embargo, un exceso de alcohol inactiva esas mismas enzimas.

19 jun 2009

Sulfato cúprico: Detector de malas costumbres.

Este compuesto se añade a las piscinas para evitar la proliferación de plantas microscópicas (Criptógamas) en el agua, actuando también como fungicida. Asimismo, es responsable del color azulado del agua.
Además, es un detector de malas costumbres porque el ión cúprico Cu(+2) reacciona con compuestos que van en la orina (urea) y si alguien que se está bañando se orina, se forma alrededor de él un halo azul más intenso que lo identifica como culpable.

17 jun 2009

HCl: ¡El calentador no funciona!


Dos amigos, Cristóbal y Ángel, se encuentran y hacen el siguiente comentario:

---Ángel: ¡Vaya faena!, el otro día, cuando me estaba duchando el calentador dejó de funcionar y eso que la bombona era nueva.

---Cristóbal: Pues entonces está claro, seguramente es que los tubos del calentador están obstruidos por la cal del agua o están oxidados. A mi me ocurrió esto y llamé al plomero.

Lo que hizo fue coger agua fuerte (HCl concentrado), la echó en los tubos del calentador y así los destascó.

La alta concentración del producto unida a su característica de ácido fuerte, disuelve la cal o el óxido de hierro y en este último caso se forma un líquido amarillo que es cloruro férrico (también un compuesto iónico)

---Ángel: Entonces ya entiendo lo que pasó; además, me doy cuenta de lo peligrosa que es el agua fuerte porque el otro día en casa se derramó un poco en la encimera de la cocina, que es de mármol, y se "comió", y cuando intenté limpiarlo sentí un gran picor en la mano que desapareció al echarle agua.

Cristóbal no supo responder a Ángel pero la razón es que:

El agua fuerte se comió el mármol porque reaccionó con el carbonato de calcio que lo forma produciéndose ácido carbónico que se descompone en dióxido de carbono y agua, y se desmorona.

16 jun 2009

PRINCIPIO DE AVOGADRO

Basado en la teoría atómica, el químico italiano Amedeo Avogadro, en 1811 propuso una hipótesis, que hoy en día se considera como un principio universal de gran utilidad, que dice:
" A volúmenes iguales, de diferentes gases que se encuentran en las mismas condiciones de temperatura y presión, contienen el mismo número de moléculas".

Es decir, a condiciones de Avogadro (a igual presión y temperatura) se cumple que:


Volumen molar del gas A (VA) = volumen molar del gas B (VB)

Se define como volumen molar al volumen que ocupa cierto número de mol de gas.

Es decir:
VA/NA = VB/NB


N = número de mol de gas.

También se deduce que:

dA/dB = MMA/MMB
d = densidad
MM = masa molecular



Si los volúmenes son iguales, es decir número de moles son iguales y por siguiente el número de moléculas de ambos gases son iguales:



NA = NB



Ejercicio: Si 2 mol de un gas A ocupa 6 litros, ¿qué volumen ocupa 3 mol de un gas B a las mismas condiciones de Avogadro(igual presión y temperatura)?
a) 4 L b) 6 L c) 9 L d) 12 L e) 24 L
Resolución:

Tenemos que: VA = VB

Por tanto: VA/NA = VB/NB

Entonces: VA/NA = VB/NB

Sustituyendo tenemos que: 6L/2 mol = X/3 mol

Al despejar X nos queda: X = 9 L


Ahora intenta resolver el siguiente ejercicio: Si 96 g de oxígeno ocupa 12 L, ¿qué volumen ocupa 28 g de nitrógeno gaseoso a condiciones de avogadro?

a) 24 L b) 12 L c) 8 L d) 6 L e) 4 L

Nuestra imagen: Jacinto Convit

El médico y científico venezolano Jacinto Convit, varias veces nominado al premio Nobel de Medicina por haber ideado una vacuna contra la le...