7 jun 2012

Cálculo del número de oxidación y reacciones redox

En el siguiente link encontrarán la presentación teórica de la clase de calculo del número de oxidación y reacciones redox. Colegio Villa Herfoica. Química 4to año de ciencias.   https://www.box.com/s/8e8b32a6d9b11c8fc438

5 jun 2012

TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS-GUIA TEÓRICA

Buenos días estimados estudiantes de 3° año del Colegio Villa Heroica, en el siguiente enlace encontrarás la guía teórica del día 05 de Junio de 2012. El tema es "TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS". HAZ CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE Y ABRIRÁ EL ARCHIVO CORRESPONDIENTE: https://www.box.com/s/c6a7379c721ad0dc75cc

28 mar 2012

¿Por qué no consumir gaseosas o refrescos?

El azúcar que contiene las bebidas gaseosas es fulminante, aunque te parezca dulce y placentera, CUÍDATE de no ingerirlas, ya que te crean grasa extra, desequilibrio emocional, baja energética, cansancio estomacal, acidez estomacal, además de sustancias tóxicas (conservantes, saborizantes, colorantes y sustancias que irritan la mucosa, entre ellas está el ácido fosfórico que se utiliza para grabar en vidrio). Introduce un hueso de pollo durante 3 días o más en un recipiente que contenga una gaseosa y observa lo sucedido. Después te darás cuenta el daño irreparable que le haces a tu organismo al consumirlas.

10 ene 2012

SOLUCIONES O DISOLUCIONES QUÍMICAS. 3º AÑO DE E.M.G.

Las soluciones o disoluciones son mezclas homogéneas conformadas por un soluto disuelto en un solvente. Generalmente el soluto se encuentra en menor proporción con respecto al solvente que se  encuentra en mayor cantidad. Las soluciones de acuerdo a la cantidad se soluto que puede disolver el solvente a cierta temperatura se clasifican en; insaturadas, saturadas y sobresaturadas, además se puede cuantificar la cantidad de soluto disuelta en cierta cantidad de solución, de aquí obtenemos tres unidades físicas de concentración porcentual: porcentaje masa-masa, masa-volumen y volumen-volumen. Si deseas profundizar más sobre el tema, te invito abrir la siguiente dirección: soluciones o disoluciones químicas

25 dic 2011

TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS. QUÍMICA 3º AÑO DE E.M.G.

Las mezclas se forman al unir dos o más sustancias puras. Se clasifican en Homogéneas y Heterogéneas. Las podemos separar mediante una serie de procedimientos, mecánicos o físicos dependiendo de las características de las mismas, a continuación se te presenta el siguiente link que te permitirá conocer cuáles son las técnicas de separación de mezclas más empleadas: Técnicas de separación de mezclas.

INTRODUCCIÓN AL REACTIVO LIMITANTE. QUÍMICA 4º AÑO DE E.M.G.

Conocer el cálculo del reactivo limitante es una tarea fácil e importante para cualquier estudiante de química, ya que el mismo permite predecir la cantidad de producto que se forma en una reacción química, te recomiendo abrir el siguiente link para conocer un poco más del tema:Introducción al reactivo limitante

30 sept 2011

ÄCIDOS OXÁCIDOS

Los ácidos oxácidos u oxoácidos son compuestos ternarios formados por hidrógeno, no metal y oxígeno. Se obtienen al sumarle agua a un óxido ácido u anhídrido.
H2O +  N2Ox   -----  H2N2Ox+1
Donde "x" es la valencia del no metal. Por ejemplo:
1) H2O    +  N2O3      ---- H2N2O4  = HNO2
      Agua + Anhídrido nitroso ---- ácido nitroso (Tradicional)
                                                                   ácido dioxonítrico(III)  (Stock)
2) H2O + CO  ---- H2CO2
Agua + Anhídrido carbonoso  = ácido carbonoso (Tradicional)
                                                           ácido monoxocarbónico(II)  (Stock)
Como puedes observar, en la nomenclatura Stock siempre se le debe agregar la terminación "ico" al elemento no metálico "central" e indicar dentro de un paréntesis la valencia del mismo en números romanos. También hay que indicar la cantidad de oxígenos que presenta el ácido utilizando los prefijos acordados en dicha nomenclatura (mono, di, tri, tetra, penta, etc)

P.D: La presente explicación es un abreboca para la clase del día martes 04 de octubre de 2011.


29 sept 2011

Tarea nº 2: Nomenclatura de Hidróxidos. 4º año. Colegio Villa Heroica.

Los hidróxidos son compuestos ternarios que poseen en su estructura un metal unido al grupo hidroxilo "OH".
Resuelve los siguientes ejercicios en el cuaderno:
1. Escribe el nombre de los siguientes hidróxidos utilizando las reglas de la nomenclatura Sistemática, Stock y Tradicional:
a. LiOH          b. Mg(OH)2       c. Ba(OH)2       d. Fe(OH)3       e. Fe(OH)2
f. Al(OH)3       g. Pb(OH)4        h. Pb(OH)2      i. Cr(OH)2        j. Cr(OH)3
k. Cr(OH)6     l. Ti(OH)4           m. CuOH          n. Cu(OH)2     o. Ni(OH)3
2. Escribe la fórmula de los siguientes compuestos:
a. Hidróxido de plata        
b. Hidróxido mercúrico           
c. Hidróxido platínico
d. Hidróxido estanñico     
e. Hidróxido de cadmio           
f. Hidróxido de niquel(II)
g. Trihidróxido de galio     
h. Hexahidróxido de cromo   
 i. Hidróxido niqueloso

Recuerda que debes resolver la tarea nº1 de óxidos.

28 sept 2011

Nomenclatura de óxidos. Tarea nº1 de 4º año. Colegio Villa heroica

En el cuaderno de clases, resuelve los siguientes planteamientos:
1. Escribe el nombre de los siguientes óxidos por las tres nomenclaturas vistas en clase:
a. Na2O                                                    k. ZnO
b. Au2O                                                     l. Co2O3
c. CaO                                                      m. HgO
d. FeO                                                       n. Fe2O3
e. K2O                                                       o. PtO
f. CuO                                                       p. Rb2O
g. PbO2                                                                                   q. CO2
h. Ni2O3                                                    r. N2O3
i. Ag2O                                                      s. P2O5
j. Al2O3                                                      t. SO2
2. Escribe la fórmula química de los siguientes óxidos:
a. óxido de rubidio                              b. óxido cúprico
c. óxido cobaltoso                              d. óxido de plomo(IV)
e. óxido de magnesio                        f. óxido niquelico
g. óxido estañoso                               h. óxido de bario
i. óxido de hierro(III)                         j. óxido de cromo(II)
k. óxido plumboso                              l. óxido de cadmio
m. óxido de mercurio(I)                   n. óxido de cobalto(III)
o. anhídrido sulfúrico                       p. heptaóxido de dicloro
q. anhídrido carbonoso                    r. monóxido de plata
Recuerda que las nomenclaturas vistas son: sistemática, Stock y tradicional.

16 jun 2011

¿ Por qué consumir aceites de hígado de pescado?

Tiburón

                                                                                                  
    Los aceites de hígado de pescado se aprecian por su contenido de vitamina A. Las especies que producen los aceites de hígado que tienen más valor son: tiburón souplin o aceitero, cazón, hiplogloso (halibut), bacalao negro, abadejo, atún y bacalao. Por regla general se desechan en alta mar los cuerpos del tiburón y del cazón y sólo se desembarcan los hígados. Es difícil pescar el tiburón; pero los hígados son grandes (de 1 a 4 Kg en el macho y de 3 a 7 Kg en la hembra) y contienen gran cantidad de aceite rico en vitamina A. El cazón tiene el hígado más pequeño ( de 115 a 800 gramos ) y contiene aceite de menor potencia vitamínica; pero estos peces son abundantes y se pescan en gran cantidad. El hipogloso, el abadejo, el atún, el bacalao negro tienen demanda como comestibles, de suerte que los hígados son subproducto valioso.

8 jun 2011

¿Qué son los plásticos?

   Los plásticos son sustancias que carecen de punto de evaporación constante y a ciertas temperaturas poseen propiedades de elasticidad y flexibilidad, propiedad que permite moldearlos y adaptarlos a varias formas y aplicaciones. Para conocer un poco más sobre el plástico te invito al siguiente link: http://www.box.net/shared/2v6clopvil

Nuestra imagen: Jacinto Convit

El médico y científico venezolano Jacinto Convit, varias veces nominado al premio Nobel de Medicina por haber ideado una vacuna contra la le...