6 may 2013

Ejercicios de repaso para la prueba corta de Gases Ideales. Química 4° año. Colegio Villa Heroica


Ejercicios de repaso para la prueba corta de Gases Ideales. Química 4° año.
Parte I. Completación.

Instrucciones: A continuación debes completar los siguientes planteamientos con la(s) palabra(s) que les den el sentido lógico y correcto.

  1. La ley que relaciona el volumen con la temperatura a presión constante se le llama_____________________

  1. La ley de Boyle relaciona la presión con el volumen a ________________________________

  1. Si se relaciona la presión del gas y la temperatura a volumen constante, hablamos de la ley __________________

  1. La relación entre las leyes anteriores simultáneamente sin necesidad de que una de las variables sea constante se le llama ley_______________________________________________________

  1. P.V = n.R.T es la Ley llamada______________________________________________

Parte II. Respuestas Breves.

Instrucciones: Responde los siguientes planteamientos en forma clara, ordenada y precisa.

 
  1. Una muestra de gas a volumen constante se le quintuplica su presión. ¿Cómo varía la temperatura del mismo?

  1. Un gas determinado se le reduce su volumen a la tercera parte a temperatura constante. ¿qué sucede con su presión?                                 

  1. Si a un gas se le cuadruplica su volumen a presión constante. ¿qué sucede con su temperatura?

Parte III. Desarrollo.

Instrucciones: Responde los siguientes problemas en forma clara, ordenada, precisa y correcta.

 9.- Una muestra de gas ocupa un volumen de 44,8 L en condiciones normales de 25°C y una presión de 1 atmósfera, ¿Cuál será su presión a una temperatura de 34 °C manteniendo un volumen constante?


10.- Cierta cantidad de gas ocupa un volumen de 34 mL a la presión de 200 mm de Hg. ¿Qué volumen ocupará a la presión de 840 mm de Hg?

 11.- Por descomposición del HgO se obtuvieron 34 L de oxígeno a la temperatura de 324°C. ¿Qué volumen ocupará si la temperatura se reduce a 45 °C?

12.- Una muestra de gas hidrógeno tiene un volumen de 500 mL a una presión de 0,92 atm. Si  la presión se reduce a 538 mm de Hg. ¿Qué volumen ocupará el gas?

 

9 abr 2013

Problemas de cantidad de sustancia tipo examen 3° año colegio Villa Heroica

Aquí te dejo algunos ejercicios tipo prueba para que practiques la remedial de química del día 16 de abril.

1) ¿Qué cantidad de nitrógeno y hidrógeno es necesario para formar 40 gramos de NH3? 

2) ¿Cuántos átomos de sodio hay en 300 gramos de sulfuro de sodio?

3) Si se hace reaccionar 20 gramos de calcio con suficiente oxígeno, ¿qué cantidad de óxido de calcio se forma?

4) En 30 gramos de hidróxido mercúrico:

a) ¿Cuántos moles hay? 1 punto

b)¿Cuántas moléculas hay? 2 puntos

c) ¿Qué masa de oxígeno y mercurio hay? 2 puntos

 

12 oct 2012

Guía de repaso teorica-práctica sobre MOL. Ejercicios resueltos. Química 4to. Año. Colegio Villa Heroica

SOLO PARA REPASAR CONOCIMIENTOS
 

Aquí: Guía con teoría y ejercicios sobre MOL. encontrarás una guía breve sobre los fundamentos teóricos del concepto del MOL y ejercicios resueltos.

 
DICHOSO AQUEL ESTUDIANTE QUE AMA LO QUE HACE
 
 
EL VERDADERO DOCENTE ES EL QUE BUSCA TODOS LOS RECURSOS Y ESTRATEGIAS POSIBLES PARA QUE SUS ESTUDIANTES SE DESARROLLEN Y APLIQUEN CONOCIMIENTOS.
 
 
LOS INVITO A SER MEJORES CADA DIA

11 oct 2012

8 oct 2012

Materiales de laboratorio comunes. Usos. Química 3° año. Colegio Villa Heroica

En los siguientes vídeos podrás encontrar los materiales que mayormente se utilizan en los laboratorios de química y sus usos. Te ayudarán para elaborar el informe de laboratorio 1, sobre reconocimiento de materiales de laboratorio. Se les recuerda a los estudiantes de 3° año A y B del Colegio Villa Heroica que deben elaborar un informe del laboratorio 1 "Reconocimiento de materiales de uso común en el laboratorio" en Power Point (PPT) y enviarlo al correo enlace: colegiovillaheroicaquimica@gmail.com
Vídeo 1.

Vídeo 2.

7 ago 2012

Tipos de disoluciones-cualitativamente

El el presente vídeo podrás observar los tipos de disoluciones que podemos obtener con sulfato cúprico pentahidratado disuelto en agua, de manera cualitativa.

Las disoluciones acuosas-video


Las disoluciones son mezclas homogéneas en las cuales son componentes no se pueden observar a simple vista. Por ejemplo; al mezclar azúcar con agua, ésta desaparece. El vídeo permite entender mejor el concepto de disoluciones.

7 jun 2012

Cálculo del número de oxidación y reacciones redox

En el siguiente link encontrarán la presentación teórica de la clase de calculo del número de oxidación y reacciones redox. Colegio Villa Herfoica. Química 4to año de ciencias.   https://www.box.com/s/8e8b32a6d9b11c8fc438

5 jun 2012

TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS-GUIA TEÓRICA

Buenos días estimados estudiantes de 3° año del Colegio Villa Heroica, en el siguiente enlace encontrarás la guía teórica del día 05 de Junio de 2012. El tema es "TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS". HAZ CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE Y ABRIRÁ EL ARCHIVO CORRESPONDIENTE: https://www.box.com/s/c6a7379c721ad0dc75cc

28 mar 2012

¿Por qué no consumir gaseosas o refrescos?

El azúcar que contiene las bebidas gaseosas es fulminante, aunque te parezca dulce y placentera, CUÍDATE de no ingerirlas, ya que te crean grasa extra, desequilibrio emocional, baja energética, cansancio estomacal, acidez estomacal, además de sustancias tóxicas (conservantes, saborizantes, colorantes y sustancias que irritan la mucosa, entre ellas está el ácido fosfórico que se utiliza para grabar en vidrio). Introduce un hueso de pollo durante 3 días o más en un recipiente que contenga una gaseosa y observa lo sucedido. Después te darás cuenta el daño irreparable que le haces a tu organismo al consumirlas.

Nuestra imagen: Jacinto Convit

El médico y científico venezolano Jacinto Convit, varias veces nominado al premio Nobel de Medicina por haber ideado una vacuna contra la le...