Los ácidos binarios o hidrácidos están formados por la unión del hidrógeno con número de oxidación +1 "electropositivo" y un no metal con número de oxidación negativo "electronegativo". El no metal puede ser un elemento del grupo 16 de la tabla periódica diferente a oxígeno (azufre, selenio, telurio) con números de oxidación -2, o un elemento del grupo 17 (flúor, cloro, bromo, yodo o astato)con número de oxidación -1.
Para escribir la fórmula se debe colocar el hidrógeno a la izquierda y el elemento electronegativo a la derecha de la fórmula. Luego se intercambian los números de oxidación con la finalidad de que se neutralicen las cargas de ambos iones. Por lo tanto, los hidrácidos del grupo 16, su fórmula general será H2Y donde H es el símbolo del hidrógeno e Y es el símbolo del elemento electronegativo (S, Se, Te o At). Para los hidrácidos del grupo 17, su fórmula general será HY donde Y es (F, Cl, Br, I o At).
Para nombrar los hidrácidos se utilizan dos sistemas de nomenclatura:
a) Sistema de nomenclatura tradicional: Se coloca la palabra ácido seguida del nombre del no metal con terminación hídrico. Es decir:
HF se llama ácido clorhídrico
H2S se llama ácido sulfhídrico
b) Sistema de nomenclatura sistemática: se coloca el nombre del no metal con terminación uro seguida de la preposición de y la palabra hidrógeno, por ejemplo:
HF se llama Fluoruro de hidrógeno
H2S se llama Sulfuro de hidrógeno
Observación: Cuando los hidrácidos están disueltos en agua se utiliza la nomenclatura tradicional para nombrarlos. Si están en estado gaseoso se utiliza la nomenclatura sistemática.
Debes recordar que para ambos sistemas de nomenclatura los prefijos derivados de los nombres de los no metales son:
1) Para los elementos del grupo 16 de la tabla periódica:
azufre = sulf____ es decir; sulfhídrico o sulfuro
Selenio = selen___ es decir; selenhídrico o selenuro
Telerio = telur____ es decir; telurhídrico o telururo
2) Para los elementos del grupo 17 de la tabla periódica:
Flúor = fluor___ es decir; fluorhídrico o fluoruro
Cloro = clor____ es decir; clorhídrico o cloruro
Bromo = Brom___ es decir; bromhídrico o bromuro
Yodo = Yod____ es decir; yodhídrico o yoduro
Astato = Astat____ es decir; astathídrico o astaturo "poco probable que exista"
Los hidrácidos tienen la capacidad de formar sales binarias cuando se les sustituye el hidrógeno por un metal. La reacción podría llevarse a cabo entre el hidrácido y una base o hidróxido formando la sal binaria y agua. Dicha reacción se llama de NEUTRALIZACIÓN, donde el hidrácido y la base se neutralizan perdiendo sus propiedades ácidas y básicas respectivamente, vemos entonces que;
Hidrácido + base o hidróxido = sal binaria + agua
Por ejemplo: HCl + NaOH --> NaCl + H2O
ácido clorhídrico + hidróxido de sodio --> cloruro de sodio + agua
Semillas de Ciencias Jacinto Convit. Este Blog es de carácter informativo y Educativo dirigido a la comunidad estudiantil e interesados en aprender ciencias. Pretendemos informar y promover conocimientos para la promoción de la salud, como base fundamental de nuestra ETA Osmar Uridan Sánchez Paredes.
11 nov 2019
10 nov 2019
PROPANO
El propano es un gas licuado del petróleo. Por tal motivo, se obtiene de los yacimientos del petróleo y del gas natural que se transforma en líquido para su distribución y uso doméstico o industrial. El propano puede ser obtenido mediante procesamiento del petróleo crudo en las refinerías y en algunos casos, como subproducto de las plantas químicas.
El propano es mucho más barato y eficiente que otro tipo de energías como la electricidad o el gasoil. Por eso, el gas propano al igual que el butano, son usados para la calefacción, cocina y el agua sanitaria de los hogares, negocios e industrias.
Los dos gases principales que componen los Gases Licuados del
Petróleo son el gas butano y el gas propano. Estos gases son fácilmente
licuables por sus características físicas, con lo que tienen una alta
facilidad tanto para ser transportados en grandes cantidades como
envasarlos en pequeñas bombonas o botellas.
Fórmulas del propano
REGLAS DE LA NOMENCLATURA IUPAC PARA NOMBRAR COMPUESTOS ORGÁNICOS
Nomenclatura para alcanos ramificados por la IUPAC
- Seleccionar la cadena principal, entendiendo por tal la que posee mayor número de átomos de carbonos.
- Se numeran los átomos de carbono de la cadena principal, empezando por el extremo donde estén más cerca las ramas.
- Los radicales se nombran terminando en il, por orden alfabético, colocando delante de ellos, el número de carbono donde están unidos. Si se repiten los radicales, los número de la ubicación de los mismos se separan por comas, luego un guión, seguido del prefijo di (2), tri (3), tetra (4), penta (5), entre otros, para indicar la cantidad de ellos. Los prefijos de cantidad no se tienen en cuenta al ordenar alfabéticamente.
- Finalmente se escribe el nombre del hidrocarburo. El nombre del compuesto se escribe en una sola palabra.
- Si dos o más cadenas tienen igual longitud, se toma como principal la que tiene mayor número de ramas.
FORMAS ALOTRÓPICAS DEL CARBONO
El carbono se presenta en la naturaleza en varias formas dependiendo de cómo están enlazados y organizados los átomos de dicho elemento, en el siguiente enlace se presentan esas distintas ordenaciones que le confiere al carbono propiedades interesantes: FORMAS ALOTRÓPICAS DEL CARBONO
CLASIFICACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS
Los hidrocarburos son compuestos constituidos exclusivamente por átomos de carbono e hidrógeno, unidos por enlaces covalentes simples los hidrógenos a los carbonos y entre carbonos pueden existir enlaces covalentes simples (compartición de un par de electrones entre carbonos = alcanos y cicloalcanos), covalentes dobles (compartición de dos pares de electrones entre carbonos = alquenos y cicloalquenos) o covalentes triples (compartición de tres pares de electrones entre carbonos = alquinos y cicloalquinos). En el presente enlace se establece la clasificación correspondiente:
https://image.slidesharecdn.com/clase19hidrocarburos-120708213658-phpapp01/95/hidrocarburos-3-728.jpg?cb=1341783515
https://image.slidesharecdn.com/clase19hidrocarburos-120708213658-phpapp01/95/hidrocarburos-3-728.jpg?cb=1341783515
TIPOS DE CARBONOS
Un átomo de carbono puede ser primario, secundario, terciario o cuaternario dependiendo de la cantidad de carbonos unidos a él. Esta clasificación es:
https://i.ytimg.com/vi/Pq8rMdMIAxs/maxresdefault.jpg
https://i.ytimg.com/vi/Pq8rMdMIAxs/maxresdefault.jpg
9 nov 2019
CADENA PRINCIPAL EN LOS HIDROCARBUROS
La cadena principal en cualquier hidrocarburo es aquella que contiene la mayor cantidad de átomos de carbono unidos de manera continua.
Para que profundices esto y más te invito a visitar el enlace: https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=&url=https%3A%2F%2Fejercicios-fyq.com%2FFormulacion_organica%2F31_hidrocarburos.html&psig=AOvVaw0CxRTD11AsqaloVhZFTtOZ&ust=1573448441061456
Y también: https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fsites.google.com%2Fsite%2F1481compuestosdelcarbono%2F_%2Frsrc%2F1307370983090%2Fhidrocarburos%2Falcanos%2Falcano22.png&imgrefurl=https%3A%2F%2Fsites.google.com%2Fsite%2F1481compuestosdelcarbono%2Fhidrocarburos%2Falcanos%2Falcanos-ramificados&docid=e88kUcAn56d5HM&tbnid=w9pRHynYDtW0yM%3A&vet=10ahUKEwi2mYiT797lAhVSmuAKHaVTAqgQMwhpKAUwBQ..i&w=326&h=154&client=cunaguaro-a&bih=690&biw=1525&q=alcanos%20ramificados&ved=0ahUKEwi2mYiT797lAhVSmuAKHaVTAqgQMwhpKAUwBQ&iact=mrc&uact=8
Para que profundices esto y más te invito a visitar el enlace: https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=&url=https%3A%2F%2Fejercicios-fyq.com%2FFormulacion_organica%2F31_hidrocarburos.html&psig=AOvVaw0CxRTD11AsqaloVhZFTtOZ&ust=1573448441061456
Y también: https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fsites.google.com%2Fsite%2F1481compuestosdelcarbono%2F_%2Frsrc%2F1307370983090%2Fhidrocarburos%2Falcanos%2Falcano22.png&imgrefurl=https%3A%2F%2Fsites.google.com%2Fsite%2F1481compuestosdelcarbono%2Fhidrocarburos%2Falcanos%2Falcanos-ramificados&docid=e88kUcAn56d5HM&tbnid=w9pRHynYDtW0yM%3A&vet=10ahUKEwi2mYiT797lAhVSmuAKHaVTAqgQMwhpKAUwBQ..i&w=326&h=154&client=cunaguaro-a&bih=690&biw=1525&q=alcanos%20ramificados&ved=0ahUKEwi2mYiT797lAhVSmuAKHaVTAqgQMwhpKAUwBQ&iact=mrc&uact=8
PREFIJOS GRIEGOS UTILIZADOS EN LA QUÍMICA DEL CARBONO
Los prefijos griegos más utilizados para nombrar compuestos orgánicos son los siguientes, dependiendo de la cantidad de carbonos que contenga la cadena principal carbonada;
Prefijo (número de carbonos=c)
Met (1c)
Et (2c)
Prop (3c)
But (4c)
Pent (5c)
Hex (6c)
Hept (7c)
Oct (8c)
Non (9c)
Dec (10c)
Undec (11c)
Dodec (12c)
Tridec (13c)
Tetradec (14c)
Pentadec (15c)
Hexadec (16c)
Heptadec (17c)
Octadec (18c)
Nonadec (19c)
Icos (20c)
Prefijo (número de carbonos=c)
Met (1c)
Et (2c)
Prop (3c)
But (4c)
Pent (5c)
Hex (6c)
Hept (7c)
Oct (8c)
Non (9c)
Dec (10c)
Undec (11c)
Dodec (12c)
Tridec (13c)
Tetradec (14c)
Pentadec (15c)
Hexadec (16c)
Heptadec (17c)
Octadec (18c)
Nonadec (19c)
Icos (20c)
2 may 2018
LA QUÍMICA DE NUESTRO CUERPO
Nuestro cuerpo está formado principalmente por los elementos químicos (combinados formando estructuras complejas en nuestros órganos), entre ellos: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio, fósforo, bioelementos y oligoelementos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Nuestra imagen: Jacinto Convit
El médico y científico venezolano Jacinto Convit, varias veces nominado al premio Nobel de Medicina por haber ideado una vacuna contra la le...

-
El método de la lluvia permite distribuir los electrones de cualquier átomo o ion en sus respectivos niveles y subniveles de energía. Lo...
-
Los hidruros metálicos se caracterizan por contener un elemento metálico (electropositivo) con número de oxidación positivo unido al hidróge...