2 dic 2013

TABLA DE ELEMENTOS CON SUS NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS COMUNES Y SU PRONUNCIACIÓN EN LA NOMENCLATURA TRADICIONAL

Una de las tareas más difíciles a que se enfrentan los estudiantes es aprenderse los nombres, símbolos, números de oxidación y los prefijos + sufijos utilizados en la nomenclatura tradicional. A continuación se presenta una tabla que trata de simplificar el aprendizaje esperado por los docentes del área de química, espero que sea útil, divertido y más fácil de aprender. Pulsa el siguiente enlace y encontraras dicha tabla: Tabla de elementos

12 jul 2013

NOMENCLATURA TRADICIONAL DE HIDRUROS METÁLICOS

Los hidruros metálicos se caracterizan por contener un elemento metálico (electropositivo) con número de oxidación positivo unido al hidrógeno (electronegativo) con número de oxidación -1. Cabe destacar que el hidrógeno trabaja con número de oxidación +1 en casi todos sus compuestos a excepción cuando forma los llamados HIDRUROS.

NOMENCLATURA DE HIDRUROS METÁLICOS

NOMENCLATURA TRADICIONAL
a) Si el elemento metálico posee un único número de oxidación: Se coloca la palabra "HIDRURO" seguida de "DE" y a continuación el "NOMBRE DEL ELEMENTO" . Por ejemplo:
a.1)  NaH   Hidruro de sodio o hidruro sódico.
a.2) BaH2   Hidruro de Bario o hidruro barico
b) Si el elemento metálico posee dos números de oxidación: b.1Se coloca la palabra "HIDRURO"  seguida del nombre del elemento con terminación "OSO" si es el menor número de oxidación o "ICO" si es el mayor. Por ejemplo:
 b.1) FeH2  Hidruro ferroso
b.2) FeH3     Hidruro férrico


EJEMPLOS CUANDO EL ELEMENTO POSEE ÚNICO NÚMERO DE OXIDACIÓN:
 
EJEMPLOS CUANDO EL ELEMNTO POSEE MÁS DE UN NÚMERO DE OXIDACIÓN:                           
 

:
 

6 may 2013

Ejercicios de repaso para la prueba corta de Gases Ideales. Química 4° año. Colegio Villa Heroica


Ejercicios de repaso para la prueba corta de Gases Ideales. Química 4° año.
Parte I. Completación.

Instrucciones: A continuación debes completar los siguientes planteamientos con la(s) palabra(s) que les den el sentido lógico y correcto.

  1. La ley que relaciona el volumen con la temperatura a presión constante se le llama_____________________

  1. La ley de Boyle relaciona la presión con el volumen a ________________________________

  1. Si se relaciona la presión del gas y la temperatura a volumen constante, hablamos de la ley __________________

  1. La relación entre las leyes anteriores simultáneamente sin necesidad de que una de las variables sea constante se le llama ley_______________________________________________________

  1. P.V = n.R.T es la Ley llamada______________________________________________

Parte II. Respuestas Breves.

Instrucciones: Responde los siguientes planteamientos en forma clara, ordenada y precisa.

 
  1. Una muestra de gas a volumen constante se le quintuplica su presión. ¿Cómo varía la temperatura del mismo?

  1. Un gas determinado se le reduce su volumen a la tercera parte a temperatura constante. ¿qué sucede con su presión?                                 

  1. Si a un gas se le cuadruplica su volumen a presión constante. ¿qué sucede con su temperatura?

Parte III. Desarrollo.

Instrucciones: Responde los siguientes problemas en forma clara, ordenada, precisa y correcta.

 9.- Una muestra de gas ocupa un volumen de 44,8 L en condiciones normales de 25°C y una presión de 1 atmósfera, ¿Cuál será su presión a una temperatura de 34 °C manteniendo un volumen constante?


10.- Cierta cantidad de gas ocupa un volumen de 34 mL a la presión de 200 mm de Hg. ¿Qué volumen ocupará a la presión de 840 mm de Hg?

 11.- Por descomposición del HgO se obtuvieron 34 L de oxígeno a la temperatura de 324°C. ¿Qué volumen ocupará si la temperatura se reduce a 45 °C?

12.- Una muestra de gas hidrógeno tiene un volumen de 500 mL a una presión de 0,92 atm. Si  la presión se reduce a 538 mm de Hg. ¿Qué volumen ocupará el gas?

 

9 abr 2013

Problemas de cantidad de sustancia tipo examen 3° año colegio Villa Heroica

Aquí te dejo algunos ejercicios tipo prueba para que practiques la remedial de química del día 16 de abril.

1) ¿Qué cantidad de nitrógeno y hidrógeno es necesario para formar 40 gramos de NH3? 

2) ¿Cuántos átomos de sodio hay en 300 gramos de sulfuro de sodio?

3) Si se hace reaccionar 20 gramos de calcio con suficiente oxígeno, ¿qué cantidad de óxido de calcio se forma?

4) En 30 gramos de hidróxido mercúrico:

a) ¿Cuántos moles hay? 1 punto

b)¿Cuántas moléculas hay? 2 puntos

c) ¿Qué masa de oxígeno y mercurio hay? 2 puntos

 

12 oct 2012

Guía de repaso teorica-práctica sobre MOL. Ejercicios resueltos. Química 4to. Año. Colegio Villa Heroica

SOLO PARA REPASAR CONOCIMIENTOS
 

Aquí: Guía con teoría y ejercicios sobre MOL. encontrarás una guía breve sobre los fundamentos teóricos del concepto del MOL y ejercicios resueltos.

 
DICHOSO AQUEL ESTUDIANTE QUE AMA LO QUE HACE
 
 
EL VERDADERO DOCENTE ES EL QUE BUSCA TODOS LOS RECURSOS Y ESTRATEGIAS POSIBLES PARA QUE SUS ESTUDIANTES SE DESARROLLEN Y APLIQUEN CONOCIMIENTOS.
 
 
LOS INVITO A SER MEJORES CADA DIA

Nuestra imagen: Jacinto Convit

El médico y científico venezolano Jacinto Convit, varias veces nominado al premio Nobel de Medicina por haber ideado una vacuna contra la le...